✨ ¿Cómo se hacen las constelaciones familiares? Un recorrido real por este camino de sanación
Las constelaciones familiares… parecen algo místico al principio, ¿no? Pero no es magia. Es una herramienta profunda que puede ayudarte a ver con claridad cosas que llevás cargando hace tiempo. Muchos no saben cómo funciona realmente una constelación, así que desde Holisticam, como instituto especializado en terapias holísticas, queremos contártelo de forma clara y sin vueltas. Te lo explicamos paso a paso, como si estuviéramos charlando.
Además, si esto te resuena y sentís ganas de aprender más, tenemos un curso 100% online, sin horarios fijos, para que puedas hacerlo a tu ritmo. Incluye certificado y está pensado para cualquier persona, sin importar si tiene experiencia previa o no. Ideal si querés formarte en esta herramienta maravillosa 🌱
🎯 Todo empieza con tu intención (aunque no sepas bien qué te pasa)
A ver… no hace falta que llegues con un dramón gigante. A veces simplemente hay algo que se repite en tu vida, un malestar físico, un enojo que no entendés o una relación que te pesa. Todo eso puede ser un buen punto de partida.
Por ejemplo, en una constelación podés arrancar con algo como:
«Quiero entender por qué siempre me pasa lo mismo con mis parejas.»
o
«No sé por qué me cuesta tanto avanzar con el trabajo.»
Lo importante no es tener una pregunta perfecta, sino tener una intención sincera.
🛋️ La sesión: ¿en grupo o individual?
Hay dos formas de hacer constelaciones:
- En grupo: es la más conocida. Se forma un círculo con otras personas y vos elegís a algunos para que representen a los miembros de tu familia o partes del conflicto. Y aunque parezca raro, funciona. Muchísimo.
- Individual: si preferís más privacidad o no tenés acceso a grupos, también se puede hacer con muñequitos, figuras, papelitos o incluso en la mente, con visualización. La potencia es la misma.
🌀 Y entonces… ¿qué pasa en una constelación? Paso a paso
1. Se elige el tema y los representantes
Primero el facilitador te pregunta qué querés trabajar. Después vos (guiado si hace falta) elegís representantes para vos, tu mamá, tu papá, etc. No tienen que saber nada, solo se colocan en el espacio.
2. Se arma la escena
Ubicás a cada representante en el espacio, como te salga. Esa primera imagen ya dice mucho… la distancia, si se miran, si se ignoran… Todo eso ya es información.
3. El campo empieza a “hablar”
Y acá pasa lo que más impacta: los representantes empiezan a sentir cosas. Algunos sienten tristeza, otros enojo, otros se mueven solos. No están actuando, realmente les pasa. Es como si una inteligencia invisible los conectara con el alma del sistema familiar. Le llamamos “el campo”.
4. El facilitador observa sin meterse
No juzga, no opina. Solo mira, siente, acompaña. A veces hace pequeñas preguntas. Es como un guía que va leyendo lo que el campo muestra, con mucho respeto.
5. Se hacen movimientos de resolución
Acá se dan los cambios. Se pueden decir frases muy poderosas como “te veo”, “te doy tu lugar”, “ahora te suelto”. A veces se cambia de lugar un representante, o se incluye a alguien que había sido excluido.
6. Aparece una imagen de solución
Llega un momento en que todo se acomoda. No mágicamente, pero sí profundamente. Se siente paz, alivio, orden. Esa es la “nueva imagen” que busca toda constelación.
7. Integración (lo que pasa después)
Después de la constelación no hay que hacer nada especial. No hace falta entender todo con la cabeza. El alma ya lo recibió. Con el tiempo vas notando cambios sutiles: te sentís más liviano, más claro, las cosas se empiezan a mover distinto.
💻 ¿Te interesa aprender todo esto y aplicarlo en tu vida?
Desde nuestro instituto, te ofrecemos un curso completo de Constelaciones Familiares, pensado para personas reales, como vos.
- 💡 Sin horarios ni presiones
- 🎓 Con certificado incluido
- 🧠 Todo 100% online y a tu ritmo
Tanto si lo querés para tu propio crecimiento como si te interesa formarte como facilitador, vas a encontrar herramientas muy valiosas para acompañar a otros.
❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es un “representante”?
Es alguien que se elige para representar a una persona del sistema familiar. Puede ser una persona (en grupo) o un objeto (en individual). No necesita saber nada del tema. Se deja sentir y el campo le muestra lo necesario.
2. ¿Cómo saben los representantes qué hacer?
No lo saben con la cabeza. Lo sienten. Empiezan a percibir emociones o ganas de moverse. Es como si el sistema los guiara desde adentro. Cuesta explicarlo, hay que vivirlo.
3. ¿Qué es el “campo de constelaciones”?
Es una especie de energía invisible, como una memoria familiar. Ahí están guardadas las dinámicas, los dolores, los secretos. En una constelación ese campo se activa y nos muestra lo que está oculto.
4. ¿Qué hace el facilitador?
Observa con mucha atención. Escucha el campo, guía los movimientos, propone frases, acompaña con respeto. No dirige, más bien sigue lo que el sistema va mostrando.
5. ¿Hay que hablar mucho?
No. Acá no se trata de contar toda tu historia. Es más bien sensorial y vivencial. Se dicen frases muy simples, pero cargadas de verdad. Y eso es lo que transforma.
6. ¿Qué se siente después?
Depende. A veces salís aliviado, otras un poco removido. Lo importante es dejar que el proceso siga su curso. Lo que se movió va a seguir actuando en vos en los días siguientes.
7. ¿Cuánto dura una sesión?
Una individual dura más o menos entre 1 hora y 1 hora y media. En grupo puede durar más, porque se hacen varias constelaciones. También hay talleres de todo un día.
🌿 Cierre: una herramienta que transforma
Las constelaciones familiares no son mágicas, pero sí profundamente transformadoras. No hace falta entenderlas del todo. Basta con estar dispuesto a mirar con otros ojos y abrirse a algo nuevo.
En Holisticam creemos que cada persona tiene el poder de sanar, y a veces solo necesita una imagen nueva para ver lo que antes no podía. Si sentís que este camino puede ayudarte o ayudar a otros, te esperamos en nuestro curso online. Y si solo querías saber cómo funciona una constelación… ¡esperamos haberte ayudado a entenderlo mejor! 💛